Cuida el corazón de tu vehículo y evita reparaciones costosas
El motor es el componente más crítico de tu vehículo. Es el corazón que impulsa cada trayecto, cada aceleración y cada kilómetro recorrido. Mantenerlo en buen estado no solo garantiza un rendimiento óptimo, sino que también previene fallos graves que pueden representar gastos elevados y pérdida de tiempo.
A continuación, te compartimos los consejos clave para cuidar el motor de tu auto como un profesional.
Aquí te compartimos los consejos esenciales que todo conductor responsable debe aplicar.
Medición y cambio regular de aceite
El aceite es el lubricante que mantiene todas las piezas del motor funcionando sin fricción excesiva. Un nivel incorrecto o aceite degradado puede provocar desgaste prematuro, sobrecalentamiento y pérdida de potencia.
- Revisa el nivel de aceite al menos una vez al mes.
- Cambia el aceite según las recomendaciones del fabricante.
- Utiliza siempre el tipo de aceite adecuado para tu motor (mineral, sintético o semisintético).
Un aceite limpio y en buen nivel es la primera línea de defensa contra el desgaste interno.
Revisión del sistema de refrigeración
El sistema de refrigeración evita que el motor se sobrecaliente, especialmente en condiciones de tráfico intenso o climas cálidos.
- Verifica el nivel del refrigerante regularmente.
- Inspecciona el estado del radiador, mangueras y conexiones.
- Reemplaza el refrigerante según el programa de mantenimiento.
Un sistema de refrigeración eficiente mantiene la temperatura del motor bajo control y evita daños térmicos.
Sustitución de filtros de aire y aceite
Los filtros protegen el motor de impurezas que pueden afectar su rendimiento.
• El filtro de aire asegura que el motor reciba oxígeno limpio para la combustión.
• El filtro de aceite mantiene el lubricante libre de partículas contaminantes.
Cambiar estos filtros regularmente mejora la eficiencia del motor y prolonga su vida útil.
Inspección de correas y cadenas de distribución
Las correas y cadenas de distribución sincronizan el movimiento de las válvulas y pistones. Si fallan, el daño al motor puede ser severo.
- Revisa el estado de las correas y cadenas cada 60,000 a 100,000 km.
- Escucha ruidos metálicos o vibraciones anormales.
- Reemplaza según las recomendaciones del fabricante.
Una correa rota puede significar la destrucción total del motor. No lo dejes al azar
Uso de combustible de alta calidad
El tipo de combustible que usas influye directamente en la salud del motor.
- Evita combustibles de baja calidad que generan depósitos en válvulas e inyectores.
- Prefiere estaciones confiables y combustibles con aditivos limpiadores.
- Si tu vehículo lo permite, considera usar gasolina premium para mejorar la combustión.
Un motor limpio es un motor eficiente. El combustible es más que energía: es parte del mantenimiento.
Preguntas Frecuentes
Depende del tipo de aceite y del uso del vehículo. En general:
- Aceite mineral: cada 5,000 km.
- Aceite sintético: cada 10,000 a 15,000 km. Siempre sigue las recomendaciones del fabricante y revisa el nivel de aceite al menos una vez al mes.
l motor puede sobrecalentarse, lo que puede provocar daños graves como deformación de piezas, pérdida de potencia o incluso fallo total. Revisa el nivel del refrigerante, el estado del radiador y las mangueras cada 3 meses o antes de viajes largos.
- Filtro de aire: cada 15,000 a 30,000 km, dependiendo del entorno (más frecuente si conduces en zonas polvorientas).
- Filtro de aceite: se cambia junto con el aceite, según el intervalo recomendado.
Filtros limpios aseguran que el motor respire correctamente y que el aceite no se contamine.
Consulta el manual de tu vehículo. En muchos autos:
- Correa de distribución: se cambia entre 60,000 y 100,000 km.
- Cadena de distribución: suele durar más, pero debe inspeccionarse si hay ruidos metálicos o pérdida de sincronización.
Ignorar este mantenimiento puede causar daños catastróficos al motor
Sí. El combustible de baja calidad puede generar depósitos en los inyectores, válvulas y cámara de combustión, reduciendo la eficiencia del motor y aumentando el consumo. Usar gasolina de buena calidad mejora el rendimiento y protege el sistema.